Los roedores pueden acceder al interior de su negocio u hogar a través de diversas vías de entrada. Estas vías son diferentes dependiendo del tipo de plaga en cuestión, pero por norma general siguen las conexiones con el subsuelo y suelo.
También pueden acceder por lugares conectados al exterior como ventanas, huecos y puertas.
Las ratas viven en el alcantarillado y aprovechan las deficiencias estructurales que pueda haber en nuestras instalaciones para acceder.
Un roedor encuentra todo lo que necesita en sus instalaciones: refugio, comida y calor. Por ello, encuentran en su negocio u hogar el refugio ideal.
Si un roedor se siente a gusto, comenzará a reproducirse. Y lo hacen de forma muy rápida, produciendo una grave infestación.
· La prueba más evidente de que nos encontramos ante una infestación de roedores es si tenemos presencia de estos seres. Si se dan infestaciones muy altas se les puede ver incluso a la luz del día.
· Si escuchas ruidos extraños los cuales no sabes a que se deben, puede que se trate de los roedores. Los ruidos ocasionados al andar, correr y al roer también nos dan una pista sobre su ubicación.
· Las heces son un claro indicador de la presencia de roedores. Los excrementos son frescos y blandos aunque con el tiempo se vuelven duros. Para reconocer la aparición de nuevos excrementos es importante retirar las heces duras. Las heces nos aportan datos sobre el lugar de paso de estos animales, ya que no defecan cerca de sus madrigueras.
· Las huellas nos indican los lugares de tránsito de estos animales. La grasa de su piel produce manchas en la pared y el suelo.
· Es frecuente que notemos la presencia de orina. Esto es debido a que los roedores orinan en las vías de salida y en los lugares que frecuentan.
· Producen olores notables cuando hay un nivel de infestación alto. Este olor es muy intenso y está presente hasta después de haber eliminado la plaga.
· Que aparezcan materiales mordisqueados es una señal clara de la presencia de ratas o ratones en nuestro entorno.
· Las madrigueras son orificios de fácil identificación en los cimientos, muros, cerca de los desechos o en la maleza. Para confirmar la presencia de roedores en la madriguera se puede depositar un trozo de papel en la entrada de la madriguera y comprobar al día siguiente si este sigue en el mismo sitio. En su interior, son orificios libres de suciedad o polvo.
· Vías de escape: son de especial importancia para la correcta identificación del tipo de plaga y el servicio de Desratización Asturias ya que es el lugar de tránsito entre el alimento y sus madrigueras.
Se trata de animales destructivos. Cuando se alimentan consumen el alimento que necesitan, pero además, al roer el resto de alimentos o materiales también provocan daños.
Con sus excrementos y orina pueden contaminar el alimento o producto almacenado. Sin duda causan graves daños económicos.
· Destruyen alimentos almacenados y cosechas.
· Pueden contaminar los alimentos con sus pelos y excrementos.
· Producen el derrame y contaminación de los productos envasados.
· Provocan graves daños en instalaciones eléctricas y conducciones.
A lo largo de la historia, las ratas y ratones han sido siempre responsables de la transmisión de enfermedades a personas y a animales domésticos. Afortunadamente, con el avance médico y tecnológico actual, las enfermedades transmitidas por los roedores no son tan elevadas como antes. Pero no se debe descuidar su control ya que está demostrado su alta peligrosidad para la salud.
Algunas de las enfermedades que transmiten las ratas actualmente son:
· “Peste Negra” o “Peste bubónica” : la origina una bacteria ( Yersinia pestis ). Está presente en las pulgas y ácaros del pelo de las ratas.
· “Tifus Murino”: lo producen organismos de tipo Rickettsial cuando la pulga infectada muerde o deposita las heces.
· “Erupción Rickettsial ”: provocada por Rickettsias que infectan los ácaros de los roedores.
· “Samonelosis” : esta bacteria se encuentra en letrinas, fosas sépticas, alcantarillas; debido al tránsito de las ratas y ratones por estas áreas la incorporan a su organismo y posteriormente la dispersan a través de las heces depositadas en el hogar o negocio.
· “Enfermedad de Weils” o “Leptospirosis” : la culpable es una bacteria del género Leptospira. Puede transmitirse a perros, al ganado o a nosotros. Los roedores la difunden a través de la orina al entrar en contacto con el agua o alimentos.
· “Fiebre por mordida de rata” : se trata de síntomas similares a los de la gripe, es inducida por la bacteria Streptobacillus moniformis la cual habita en la saliva de los roedores.
Aunque mucha gente no lo sabe, las ratas y ratones no transmiten la rabia en España.
La familia Muridae es la más larga de los roedores, incluye a dos tercios de todas las especies de roedores. Las especies de ratas y ratones más comunes de nuestro país forman parte de esta familia.
Los roedores son mamíferos de sangre caliente, tienen los dientes frontales sobredimensionados para roer y el resto de dientes para masticar. Los roedores son capaces de roer casi cualquier cosa que esté a su alcance, por lo que pueden ocasionar muchos daños a nuestra casa o negocio.
Origen: Asia Central
Color: negra grisáceo a negro intenso o marrón.
Tamaño cuerpo: de 16 a 20 cm
Peso: de 150 a 250 g
Cola: 19 a 25 cm (más larga que cabeza y el cuerpo juntos)
Actividad: muy trepadora
Ciclo de vida: alcanza la madurez entre los 3 y 5 meses. De 7 a 8
camadas anuales con 5-8 individuos por camada.
Excrementos: de un tamaño medio, unos 1,5 cm.
Madrigueras: suelen trepar hacia los árboles para
anidar.
Nutrición: omnívora. Prefiere frutas y verduras
Origen: Noruega
Color: marrón, con algunos pelos por la parte inferior
amarillentos.
Tamaño cuerpo y cabeza: 18 a 25 cm
Peso: 200-600 gr
Cola: bicolor, con unos 15 a 20 cm.
Actividad: no es trepadora
Ciclo de vida: alcanza su madurez a los 3-5 meses.
De 3 a 6 camadas anuales con 7-8 ratas por camada.
Excrementos: son grandes, de unos 2 cm y tienen forma de cápsula.
Madrigueras: al nivel del suelo, por debajo de pisos, en
alcantarillas y basureros.
Nutrición: omnívora pero prefiere cereales.
Origen: Noruega
Color: marrón, con algunos pelos por la parte inferior
amarillentos.
Tamaño cuerpo y cabeza: 18 a 25 cm
Peso: 200-600 gr
Cola: bicolor, con unos 15 a 20 cm.
Actividad: no es trepadora
Ciclo de vida: alcanza su madurez a los 3-5 meses.
De 3 a 6 camadas anuales con 7-8 ratas por camada.
Excrementos: son grandes, de unos 2 cm y tienen forma de cápsula.
Madrigueras: al nivel del suelo, por debajo de pisos, en
alcantarillas y basureros.
Nutrición: omnívora pero prefiere cereales.
Origen: Asia Central
Color: de un gris terroso y gris claro en el abdomen.
Tamaño cuerpo y cabeza: 6,5 a 9 cm de largo
Peso: unos 12 a 30 gr
Cola: De 7 a 10 cm y semiplana, casi tan larga
como la cabeza y el cuerpo juntos.
Actividad: trepadora
Ciclo de vida: madurez con un mes y medio. De 7 a 8 camadas anuales y con 4-16 individuos/camada.
Excrementos: pequeños, miden entre 0,3 y 0,5 cm.
Madrigueras: en paredes, armarios, techos o enseres abandonados.
Nutrición: Omnívora pero prefiere el grano.
En Dexastur desarrollamos un plan a medida de control de plagas para su negocio, para usted y para sus necesidades, eliminando las plagas y previniendo la futura aparición de estas, apoyándonos siempre en los métodos y técnicas más avanzadas.
Comenzamos inspeccionando e identificando todas los origines potenciales de su plaga en zonas húmedas y oscuras como los garajes, áreas subterráneas, trasteros, cuarto de basura, de contadores y de las bombas de agua, etc.
Llevamos más de 20 años tomándonos la desratización Asturias muy enserio y hemos conseguido satisfacer a todos nuestros clientes. Utilizamos los más avanzados métodos de control y productos, que junto a nuestro plan de acción adaptado para usted le aseguran una eficacia al 100%.