Desinsectación de Hormigas Asturias

Eliminación de hormigas

No estamos satisfechos hasta que usted lo este.  Descubra nuestros planes de control y prevención para la desinsectación de hormigas Asturias

Desinsectación de Hormigas Asturias

Eliminación de hormigas

 En Dexastur conocemos la biología de las hormigas y contamos con los más avanzados métodos de control.

¿Cómo puedo evitar la aparición de hormigas?

 
  • Es importante que se eliminen los focos de alimento y que las zonas de almacén y trabajo estén limpias.
  • Se debería evitar zonas con agua estancada y se deben eliminar las zonas húmedas.
  • Reparar oquedades, grietas, agujeros, uniones de baldosas, tuberías y juntas.
  • Eliminar restos de otros animales que las puedan atraer como alimento.
  • Es importante localizar el nido.
  • Eliminar unas pocas hormigas a nivel superficial por nuestra cuenta no parará la invasión, de hecho incluso podría extender la colonia y originar nuevos nidos secundarios.

SOLICITE PRESUPUESTO GRATUITO

Ciclo vital de las Hormigas
Desinsectación de Hormigas Asturias

El ciclo vital de las hormigas tiene cuatro fases principales: huevos, larvas, pupas y adultos. Este proceso es también conocido como metamorfosis. Para completar el proceso pueden pasar semanas o meses, dependiendo de la especie.

La hembra que consiga emparejarse correctamente con un macho se convertirá en la reina del hormiguero y se reproducirá.

Dicha hembra encontrará un lugar protegido para comenzar la colonia (el hormiguero) y depositar los huevos. Los huevos son muy pequeños, miden 0,5 mm de diámetro, ovalados y transparentes. Esta fase dura aproximadamente 15 días.

Después de un plazo de 1 a 2 meses en el huevo, este eclosiona y salen.

Tienen un hambre voraz y los adultos se pasan gran parte de su vida alimentándoles.

Cuando la larva cambia su piel, estas pasan al estado de pupas.

Las pupas parecen adultos, aunque de un color blanquecino que va convirtiéndose en más oscuro a medida que crecen y de extremidades pequeñas y comprimidas.

Cuando la fase de pupa se completa, las hormigas se convierten en adultos. Las hormigas adultas pueden pertenecer a tres castas: reinas, trabajadoras o machos.

Las reinas son hembras fértiles, las trabajadoras son hembras que no se reproducen pero recolectan la comida. Los machos son hormigas aladas.

Distinguimos cuatro tipos de hormigas en el territorio nacional

Hormiga Argentina (Linepithema humile)

  • Su tamaño se comprende entro los 2 a 2,5 milímetros, tienen un color marrón más oscuro en el torso y más claro en las patas.
  • Sus nidos se encuentran en espacio exteriores normalmente y las colonias tienen varias reinas.
  • Esta especie no ataca a otras colonias, las fusionan formando macro colonias de millones de individuos.
  • Constituyen una de las plagas más extendidas. En España se localiza sobre todo en el sur de Andalucía, costa de levante y el centro peninsular.

∙ Hormiga Faraón (Monomorium pharaonis)

  • Siempre con un tamaño inferior a 2 milímetros.
  • Tienen un tono marrón, más amarillento en el cuerpo y más oscuro en la cabeza.   
  • Esta especie necesita al menos 18 ºC para sobrevivir, sus hormigueros se encuentran en lugares cálidos, con zonas húmedas cerca y oscuros.
  • Es común en comunidades de vecinoshoteles hospitales
  • La localizamos esencialmente en Madrid, Barcelona y Valencia.

∙ Camponotus ligniperdus

  • Las adultas tienen un tamaño entre los 6 y 14 milímetros. Son de color negro o marrón oscuro.
  • Sus nidos prosperan en bosques, debajo de la corteza caída y de madera podrida.
  • Estas hormigas son expertas en excavar galerías de aspecto limpio y ordenado.
  • La mayor incidencia de esta especie se produce en la zona de la Comunidad de Madrid, Asturias y en la zona limítrofe con Francia.

Hormiga Negra brillante de la madera (Lasius fuliginosus).

  • De un tamaño de 4 a 6 milímetros. La cabeza tiene aspecto de corazón y son de color negro.   
  • Suelen formar grandes colonias en árboles en estado de descomposición.
  • Pueden afectar a estructuras de madera.
  • En el territorio nacional se localiza sobre todo en la zona norte peninsular. Es muy común en el Principado de Asturias.
Desinsectación de Hormigas Asturias
Desinsectación de Hormigas Asturias

Control de plagas para su negocio

Metodología de trabajo con el MÉTODO DX

En Dexastur desarrollamos un plan a medida de control de plagas para su negocio, para usted y  para sus necesidades, eliminando las plagas y previniendo la futura aparición de estas, apoyándonos siempre en los métodos y técnicas más avanzadas.

El Método DX le garantiza la máxima eficacia

¿Qué puede esperar de Dexastur?

Llevamos más de 20 años tomándonos la desinsectación de hormigas muy enserio y hemos conseguido satisfacer a todos nuestros clientes. Utilizamos los más avanzados métodos de control y productos, que junto a nuestro plan de acción adaptado para usted le aseguran una eficacia al 100%.