Dexastur Sanidad Ambiental

Aplicación en las viviendas privadas y comunidades de propietarios del nuevo Real Decreto de Legionella.

https://dexastur.com/nuevo-real-decreto-de-legionella-en-asturias/

Aplicación en las viviendas privadas y comunidades de propietarios del nuevo Real Decreto de Legionella.

Tras la publicación del nuevo Real Decreto 487/2022, de 21 de junio sobre los requisitos sanitarios para la prevención y control de legionelosis, se amplia el abanico de instalaciones de riesgo potencial de propagación de la enfermedad.

Es de aplicación en en edificios, medios de transporte, instalaciones recreativas, instalaciones urbanas, instalaciones de uso sanitario… o cualquier instalación que produzca aerosoles al exterior.

El Real Decreto de Legionella 487/2002 de 21 de Junio hace mención a que: “Quedan excluidas del ámbito de aplicación de este real decreto las instalaciones ubicadas en edificios dedicados al uso exclusivo de vivienda, siempre y cuando no afecten al ambiente exterior de estos edificios. No obstante, ante la sospecha de un riesgo para la salud de la población, la autoridad sanitaria podrá exigir que se adopten las medidas de control que se consideren oportunas.”

Por tanto, son varias las cuestiones que se nos plantean:

1. Instalaciones ubicadas en estas viviendas o comunidades de propietarios que pueden afectar al ambiente exterior de estos edificios.

De acuerdo con el Real Decreto de Legionella 487/2022 ANEXO I Relación no exhaustiva de instalaciones y equipos, son varias las instalaciones que pueden estar situadas en las comunidades de propietarios y viviendas aisladas prestando servicio exclusivo a sus vecinos pero susceptibles de emitir aerosoles al exterior más allá del espacio físico del inmueble. 

De acuerdo con el Ministerio de Sanidad, los aerosoles contaminados con Legionella pueden alcanzar distancias superiores a 200 metros y hasta varios kilómetros en condiciones meteorológicas favorables de viento, humedad y temperatura. Ello significa que desde una instalación ubicada en una comunidad de propietarios y que emita aerosoles al exterior se pueden originar casos de enfermedad del legionario, no solamente entre los vecinos de la comunidad sino también en personas ajenas que puedan situarse en el radio de alcance de los aerosoles.

Este hecho, soportado por numerosos estudios y evidencias científicas, es el criterio que ha debido aconsejar a que el nuevo Real Decreto exija su total cumplimiento, al menos, a las instalaciones que puedan afectar al ambiente exterior de estos edificios de viviendas privadas.

De ese modo, las instalaciones que quedarían incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto y se les debería exigir su total cumplimiento en las viviendas privadas y comunidades de propietarios serían:

1. Instalaciones habituales:

·       Fuentes ornamentales con difusión de aerosoles.

·       Sistemas de riego por aspersión en el medio urbano o en campos de deportes en urbanizaciones privadas.

·       Sistemas de agua climatizada o con temperaturas similares a las climatizadas (≥ 24 ºC) y aerosolización con/sin agitación y con/sin recirculación a través de chorros de alta velocidad o la inyección de aire, vasos de piscinas polivalente con este tipo de instalaciones, vasos de piscinas con dispositivos de juego, zonas de juegos de agua, setas, cortinas, cascadas, entre otras.

2. Instalaciones poco habituales:

·       Torres de refrigeración y condensadores evaporativos, para sistemas de aire acondicionado comunitario.

·       Dispositivos de enfriamiento evaporativo por pulverización mediante elementos de refrigeración por aerosolización (nebulizadores-fog system) en zonas comunitarias. 

·       Máquinas de riego o baldeo de vías públicas y vehículos de limpieza viaria, en urbanizaciones privadas.

3. Instalaciones que no estarían incluidas:

·       Sistemas de agua sanitaria.

·       Sistemas de agua contra incendios.

2. Responsabilidades. 

El Real Decreto 487/2022 en su Artículo 5. Responsabilidades establece que: 

1. Las personas físicas o jurídicas titulares de las instalaciones objeto de este real decreto son las responsables del cumplimiento de lo dispuesto en este real decreto.

2. En el caso de que la instalación sea explotada por persona física o jurídica distinta de la titular de la instalación, a efectos del cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones del presente real decreto, la persona titular de la instalación será considerada como la responsable del cumplimiento del mismo.

10. La contratación de la realización, total o parcial, de las actividades contempladas en el presente real decreto con un servicio externo, no exime a la persona titular de la instalación de su responsabilidad de garantizar que las instalaciones no representen un riesgo para la salud pública.

Por otro lado, la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal establece en su artículo 13.5 que El presidente ostentará legalmente la representación de la comunidad, en juicio y fuera de él, en todos los asuntos que la afecten.

De ese modo, cabe inferir que es el Presidente de la Comunidad de Propietarios el responsable del cumplimiento de lo dispuesto en este nuevo real decreto, independientemente de que se haya contratado a una empresa de prevención y control de Legionella para realizar las tareas exigidas en la legislación.

Del mismo modo, la Ley 49/1960 establece que corresponde a la Junta de Propietarios Conocer y decidir en los demás asuntos de interés general para  la  comunidad,  acordando  las  medidas  necesarias  o  convenientes para el mejor servicio común, entre las que se deben incluir las exigencias preventivas del Real Decreto 487/2022 en caso que se disponga de alguna de las instalaciones incluidas en su ámbito, tal como se ha citado.

Si mediante los estudios epidemiológicos, ambientales y microbiológicos, se llegara a la conclusión de que alguno o varios casos de legionelosis hubieran sido causados por una instalación de este tipo ubicada en un edificio o vivienda, la responsabilidad judicial correspondería al propietario o al presidente de la comunidad de propietarios. 

3. Exigencia de medidas de control por la autoridad sanitaria.

Como no podría ser de otro modo, el nuevo Real Decreto 487/2022 establece que “ante la sospecha de un riesgo para la salud de la población, la autoridad sanitaria podrá exigir que se adopten las medidas de control que se consideren oportunas.”

Esto supone un cambio cualitativo ya que en el anterior Real Decreto 865/2003, la autoridad sanitaria podía exigir que se adoptaran las medidas de control oportunas solo ante la aparición de casos de legionelosis. 

Ahora, de forma acertada, el nuevo Real Decreto permite exigir el cumplimiento de medidas preventivas a fin de que se minimice el riesgo y se evite la aparición de casos de enfermedad si los Inspectores sanitarios observan que puede haber riesgo en cualquier instalación ubicada en una vivienda privada o en la comunidad de propietarios, incluso a las que no afecten al ambiente exterior como el agua sanitaria.

4. Instalaciones de establecimientos públicos ubicados dentro de la comunidad de propietarios.

En los locales comerciales de los edificios o comunidades de propietarios es habitual la existencia de establecimientos dedicados a diferentes actividades, que pueden disponer de instalaciones incluidas en el ámbito de aplicación del nuevo Real Decreto 487/2022 y que afecten al ambiente exterior.

Entre otros, podríamos referir gimnasios con spas exteriores, garajes con lavado de vehículos, cafeterías y restaurantes con nebulizadores, superficies comerciales con torres de refrigeración, … Estos establecimientos de carácter público con estas instalaciones deben cumplir con lo establecido en el nuevo Real Decreto, además de otras instalaciones interiores como las de agua sanitaria, sistemas contra incendios,… 

Para eludir co-responsabilidades en caso de la aparición de casos o brotes de legionelosis con reclamaciones judiciales, sería conveniente que desde la Junta de Propietarios se remitiera un escrito a los titulares de dichos establecimientos advirtiéndoles de que si disponen de alguna instalación contemplada en el Real Decreto de Legionella 487/2022 es necesario cumplir con lo establecido en dicha legislación.

Varios medios destacan el trabajo realizado por nuestra empresa: «Dexastur Sanidad Ambiental retira más de 150 nidos de avispa asiática en empresas privadas en lo que va de año.»

https://dexastur.com/dexastur-retira-avispa-asiatica/

Varios medios destacan el trabajo realizado por nuestra empresa: "Dexastur Sanidad Ambiental retira más de 150 nidos de avispa asiática en empresas privadas en lo que va de año."

«Dado la elevada actividad de la Vespa Velutina (avispa asiática) en el Principado de Asturias y zonas limítrofes, la empresa especializada en control de plagas, Dexastur Sanidad Ambiental, recibe varios avisos semanales para planificar actuaciones.

En pleno mes de Noviembre y con las temperaturas que no acaban de descender, se dan unas condiciones climáticas en Asturias que más se podrían asemejar a otra época del año.

Los animales y los insectos voladores en este caso, achacan las temperaturas y por ello a día de hoy la presencia de la Vespa Velutina sigue estando muy presente en todos los entornos, viéndose ejemplares en plena calle y avisperos en cualquier parte.

Llega un momento en el que el gran trabajo que realiza el cuerpo de bomberos en la extinción y retirada de avisperos no es suficiente, ya sea por que no dan más de sí o simplemente por qué no pueden actuar en esos lugar privativos. En este punto entra Dexastur Sanidad Ambiental, empresa especializada en el control de plagas desde hace más de 25 años y en años recientes combatiendo la avispa asiática.

«Es una lucha constante» comenta Miguel López, gerente de Dexastur Sanidad Ambiental. «Requiere un conocimiento profundo de la biología del insecto, formación continua en las diferentes técnicas y productos biocidas en el mercado».

En este punto, todo tipo de negocios sufren grandes perdidas económicas por la presencia de la avispa asiática, desde los agricultores o ganaderos que ven como sus cultivos se deterioran por la actividad de este insecto invasor o como se generan avisperos en las cuadras de los animales, a grandes empresas en las que sus empleados dan constancia de molestas y peligrosas picaduras de este insecto.

La batalla no es fácil, es por ello que en Dexastur Sanidad Ambiental apuestan por las últimas técnicas en erradicación de avisperos y avispas, realizando tratamientos de choque destruyendo y eliminando nidos.   

«Realizamos una inversión constante en la formación de nuestros técnicos, somos conscientes de hay que estar a la vanguardia para poder ser eficaces contra esta plaga tan dañina» comenta Miguel López. «La última técnica que empleamos consiste en lanzar mediante una carabina de aire comprimido el producto biocida en el avispero».

Desde Dexastur Sanidad Ambiental se recalcó la eficacia de la labor preventiva, es decir, actuar antes de que se originen los avisperos mediante tratamientos de trampeo y captura de reinas de gran eficacia.

La batalla no está perdida.«

Dicha entrevista y artículo fue publicada en varios medios escritos, entre ellos Comunicae, Murcia.com, hechosdehoy.com, asturiasbusiness.com y muchos otros.

avispa asiática

Empresa avispa asiática en Asturias

https://dexastur.com/empresa-avispa-asiatica/

Avispa Asiática, un Peligro de todos.

empresa avispa asiática asturias

¿Que es la Vespa Velutina?

Es una especie de avispa invasora que llegó a Europa en el año 2004 procedente del sureste Asiático a través de rutas comerciales en barco. El primer avistamiento se detectó en Galicia en el 2013. En 2014 hubo otro foco por la zona de Cantabria.

¿Que efectos tiene la avispa Asiática?

-Afecta a la biodiversidad local por la depredación sobre insectos de la zona.

-Afecta al sector apícola y frutícola causando estragos en las cosechas, principalmente de fruta.

-Gran resistencia y expansión por zonas urbanas o semiurbanas pudiendo causar picaduras en personas.

¿Que peligro suponen para las personas?

-Cuando se sienten amenazadas, atacan. Se debe mantener una distancia mínima de 5 metros de sus nidos.

-Pueden suponer un problema para las personas alérgicas al igual que con las avispas autóctonas.

-Se les llama ¨avispas asesinas¨ no especialmente por sus ataques a personas, sino por la depredación de otros insectos autóctonos, sobre todo de las abejas. Motivo por el que son consideradas invasoras y por ende, una plaga.

-Como empresa de avispa asiática en Asturias recibimos muchas llamadas durante la primavera, constatando el gran alcance de esta plaga y su expansión.

¿Por qué es importante diferenciar una avispa Asiática del resto?

Es fundamental diferenciar y distinguir una avispa Asiática del resto ya que la eliminación de las avispas autóctonos favorecería a la expansión de la avispa Asiática como especie invasora.

¿Qué debo hacer en caso de ver un nido de avispa asiática?

En caso de avistamiento, mantenga siempre la distancia de seguridad de 5 metros y póngase en contacto con nosotros.

Es muy importante tener ubicado el avispero. Nos desplazaremos al lugar del avistamiento con la mayor brevedad posible y le solucionaremos el problema.

Confíe en su empresa de avispa asiática en Asturias, más de 20 años de experiencia nos avalan.

*Foto: Uno de nuestros técnicos tras eliminar y retirar un nido de avispa asiática.

Las termitas subterráneas, primavera, época de enjambrazón.

https://dexastur.com/las-termitas-subterraneas/

Las termitas subterráneas, todo lo que debes saber.

termitas subterráneas Asturias

¿Qué son?

Las termitas subterráneas y en concreto la Reticulitermes, es una de las especies de termitas más invasoras que existe, pudiendo ocasionar pérdidas materiales con unos costes de 35 mil millones de euros de media anualmente en todo el mundo. Se extienden a lo largo del hemisferio norte.

¿Por qué se considera una plaga?

Este tipo de termitas habitan en lugares subterráneos, es decir, lugares húmedos.

A través de galerías y túneles construidos por ellas a partir de saliva y barro llegan al interior de muros y paredes de edificios para alimentarse de la celulosa de la madera. Se decantan más por la madera blanda.

En España, en la época de la primavera (Abril-Junio) tienen lugar los periodos de reproducción de las termitas para formar nuevas colonias. Durante esta época es muy frecuente ver termitas aladas. Se pueden confundir fácilmente con hormigas aladas.

Ocasionan importantes pérdidas materiales y estructurales.

Tienen fototropismo negativo, es decir, huyen de la luz, de ahí que se muevan por el interior de las estructuras.

Las termitas subterráneas poseen una estructura social en la que los eslabones más importantes son 4;

  • La reina: Pone huevos y es alimentada por las obreras (posee visión).
  • Las obreras: Recolectan alimento y alimentan a la reina (no posee visión).
  • Las soldado: Defiende al resto de la colonia de amenazas e invasores.
  • Las reproductoras: Son termitas aladas visibles durante la época de enjambrazón (primavera).

¿Cómo puedo saber si tengo termitas?

Los signos que indican presencia de las termitas subterráneas (Reticulitermes) son:

  • Rastros en la pared: Restos de barro, durezas y grumos pastosos colgando del techo.
  • Daño en la madera: Deterioro de la estructura de la madera e incluso decoloración de la misma pudiendo a su vez dejar un rastro de barro seco a su paso.
  • Vuelos nupciales: Pérdida de alas. Indica la creación de una nueva colonia.

Si se cuenta con alguno de los indicios mencionados anteriormente sería recomendable solicitar una inspección para evaluar el posible problema, nivel de infestación, alcance y poder aportar una solución adaptada a sus necesidades.

*Recomendamos que, en ningún caso, se lleven a cabo remedios con insecticidas de índole casero ya que podría ser un contraproducente, desplazando a las termitas y en ningún caso se acabaría con la plaga.

En Dexastur Sanidad Ambiental nuestro compromiso es máximo. Contamos con peritos autorizados que se encargarán de certificar que no haya infestación activa en su vivienda o por el contrario de aportar una solución adaptada y acorde a las instalaciones.

Todos nuestros tratamientos de termitas mediante cebos se realizan con el sistema Sentritech, el método mejor valorado a nivel mundial para la eliminación total de las termitas subterráneas.

¡Entrevista en Prontopro!

https://dexastur.com/entrevista-en-prontopro/

¡Entrevista en Prontopro!

En el pasado mes de Marzo, nuestra compañera Stéphanie tuvo el placer de ser entrevistada por Marta de ProntoPro.es, el portal de profesionales nº1 en España.

En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de explicar en profundidad como funcionan los servicios de exterminación de chinches de cama, conocida como la plaga viajera, una de las plagas que más trastornos causan en el ámbito internacional.

¡Esperemos que os guste!

Entrevista

Certificados para centros o estudios de tatuajes en Asturias: Gijón, Oviedo y Avilés.

https://dexastur.com/certificados-para-centros-o-estudios-de-tatuajes-en-asturias-gijon-oviedo-y-aviles/

Certificados para centros o estudios de tatuajes en Asturias: Gijón, Oviedo y Avilés.

Al igual que otros muchos establecimientos, los centros o estudios de tatuajes cuentan con unos requisitos higiénico-sanitarios muy exigentes tanto en su inicio de actividad como en los años posteriores. Por ello que se exijan los certificados para estudios de tatuajes en Asturias.

Los establecimientos que se dediquen a la realización de tatuajes, perforación (piercing) y micropigmentación deben mantener unas condiciones saludables, libres de agentes y organismos nocivos que puedan ser vectores de patógenos.

Por lo tanto, en los estudios de tatuajes la realización de un diagnóstico de situación, un plan de limpieza y un programa de actuación de control de plagas es esencial, no solamente para cumplir con uno de los requisitos de Sanidad, sino también para garantizar un espacio saludable.

Dexastur Sanidad Ambiental es una empresa de Control de Plagas en Gijón, que se encarga de realizar certificados para estudios de tatuajes en Asturias, cumpliendo con los requisitos exigidos por la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias según el punto 5 del Art. 5 del Capitulo II de las Disposiciones Generales, Consejería de Salud y Servicios Sanitarios, Decreto 141/2010, de 27 de octubre, por el que aprueba el Reglamento por el que se establecen los requisitos higiénico-sanitarios de las actividades de tatuaje, micropigmentación, perforación u otras técnicas similares de decoración corporal”.

En nuestros servicios, nuestro personal cualificado realiza un plano de la instalación, completa el diagnostico de situación gracias a unas plantillas específicas y a partir de la toma de datos rellena un parte de trabajo. Todo ello, es a posteriori verificado por nuestro Responsable Técnico para ofrecer un programa de actuación acorde a los requisitos cuyo objetivo principal es la ausencia de vectores.

Por ello, ofrecemos soluciones y tarifas especiales para su negocio.

Para más información no dudéis en poneros en contacto con nosotros, ofrecemos este servicio en todo Asturias.

Prevención y Control de Legionella en Asturias: la importancia de las mediciones del cloro en nuestras instalaciones.

https://dexastur.com/legionella-en-asturias/

Prevención y Control de Legionella en Asturias

A lo largo de los años la normativa se ha vuelto cada vez más exigente y no es para menos. La prevención y el control de la Legionella en Asturias esta a la orden del día y cuidar nuestras instalaciones es fundamental para evitar brotes de Legionelosis.

La Legionella es una bacteria que no solamente esta presente en reservorios naturales de agua dulce, sino que también lo esta en nuestros edificios, hoteles, centros deportivos, gimnasios, residencias, etc. Dichas instalaciones de riesgo son las torres de refrigeración, los condensadores evaporativos, el agua caliente sanitaria, el agua fría de consumo humano, los aljibes de incendios y muchas otras más. En estas, los óxidos, sales, acumulaciones calcáreas y la corrosión pueden estar presentes,  favoreciendo así la formación de una biocapa donde se encuentra la Legionella.

Las conducciones (tuberías)  de las instalaciones juegan un papel importante. Un diseño adecuado y un mantenimiento periódico garantiza un menor riesgo de tener Legionella en nuestras instalaciones. Nosotros siempre reflejamos que una desinfección no es efectiva a no ser que esta vaya acompañada de una limpieza exhaustiva de las instalaciones.

En el video que tenéis a continuación, Dexastur os explica como realizar mediciones de cloro en vuestras instalaciones cogiendo una muestra directamente de un grifo. Para ello, hemos utilizado un medidor de cloro de HANNA “Checker 701” y los reactivos correspondientes.

En Dexastur estamos especializados en la prevención y el control de Legionella en Asturias, por ello nos encargamos de realizar el mantenimiento necesario siempre  conforme al REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis. BOE nº 171 18/07/2003 junto con el Libro de Registro de Operaciones de Prevención y Control de Legionella que han de tener todas nuestras instalaciones.

No dude en ponerse en contacto con nosotros si quiere información y asesoramiento acerca de la Legionella en Asturias.

Control de plagas en Asturias: Plagas de otoño, ¿Cómo podemos evitarlas?

https://dexastur.com/control-de-plagas-en-asturias/

Control de plagas en Asturias

 

Tras el verano vuelve el frío y no es para menos. El otoño es una de las estaciones del año donde las empresas de control de plagas en Asturias recibimos más avisos por actividad de roedores e insectos en diversos tipos de instalaciones (hogares, fábricas, almacenes, oficinas, etc.).

 

Una vez que acceden a nuestras instalaciones son capaces de roer madera, alambres, cableado y una cantidad de otros materiales a su paso.

 

Se caracterizan por anidar en zonas oscuras y cálidas y que cuenten con un elevado nivel de humedad  y en Asturias sabemos bien que la humedad puede estar presnete en nuestros hogares o negocios.

 

Por ello, si se siguen las recomendaciones que os damos las empresas de control de plagas en Asturias para evitar infestaciones, no solamente minimizarán la probabilidad de infestación,  sino que además ayudarán a mejorar la eficiencia energética de nuestros hogares.

 

Un hogar bien sellado, sin grietas ni oquedades, será una zona libre de plagas y que mantendrá el calor.

 

Los climas fríos ponen a prueba la estructura de nuestro hogar.  Es importante llevar un control periódico de nuestro hogar para evitar que agentes deteriorantes como el viento, las lluvias y heladas hagan daños que pueden causar una situación irreversible.

 

Por lo tanto, tenemos que estar pendientes a los posibles daños y que medidas hemos de llevar a cabo para evitar una infestación. Todas estas medidas forman parte del Control Integrado de Plagas, el trabajo conjunto de la empresa de control de plagas en Asturias junto con el hogar afectado.

 

Algunas buenas prácticas que pueden ser de gran ayuda son:

 

  • Talar los árboles para evitar que los roedores trepen y aniden en los aleros de su techo
  • Limpiar y ordenar el sótano o cualquier otra cuarto donde los insectos y roedores podrían encontrar zonas de anidamiento.
  • Reemplazar maderas o tejas que estén en mal estado.
  • Poner burletes para evitar la salida del calor y la entrada indeseada de insectos y roedores. Sustituir los que estén en peores condiciones.
  • Sellar grietas, oquedades e hendiduras.

 

Tras llevar a cabo todas estas medidas y se detecte presencia de actividad de cualquier tipo de plaga es importante pedir asesoramiento a profesionales del sector.

Póngase en contacto con su empresa de control de plagas en Asturias.