Dexastur Sanidad Ambiental

Termitas aladas en Asturias

https://dexastur.com/termitas-aladas-en-asturias/
termitas aladas en Asturias
termitas aladas en Asturias

Primavera: época de termitas aladas en Asturias.

En esta época del año, es frecuente encontrar en nuestras viviendas termitas con alas.

También conocidas como enjambres, castillos de enjambre, termitas voladoras o enjambrazones de termitas.

Por lo general, aparecen de mediados de Marzo hasta finales de Junio, con la finalidad de reproducirse y crear nuevas colonias.

No obstante, es muy importante no confundirlas con hormigas voladoras.

Las principales diferencias entre las termitas y las hormigas son que sus antenas son rectas, su cintura es ancha y tienen dos pares de alas de igual longitud. Mientras que las hormigas tienen un par de alas más grandes y otro par más pequeñas.

Las termitas aladas en Asturias más comunes son las termitas subterráneas.

Su principal característica es que viven bajo tierra. Se encargan de construir túneles de tierra/barro y galerías para poder llegar a las fuentes de alimentos y protegerse del aire libre.

La termita subterránea es la especie más destructiva, arrasando con cualquier elemento estructural de madera, llegando incluso a derribar viviendas si no se las frena.

¿Cómo podemos saber si tenemos una infestación de termitas en nuestra vivienda?

Una de los primeros indicios de presencia de termitas es encontrar ejemplares con alas, las termitas aladas.

Los ejambrazones suelen encontrarse cerca de las ventanas, donde las termitas pierden sus alas.

Otras formas de saber si tenemos una infestación activa es la presencia de daños estructurales en suelos, techos, marcos de puertas, vigas o cualquier elemento de madera.

La presencia de nuevas grietas puede ser un indicativo claro de que las termitas están atacando la estructura, aunque no las veamos.

Los cambios de tonalidad o de color en los elementos de madera es otro de los indicadores mas comunes de presencia activa de termitas.

Un indicativo claro y común en la mayoría de los casos es la presencia de los caminos de barro mencionados anteriormente.

Si notamos la pérdida de resistencia en la madera, sonando hueca cuando la tocamos o sencillamente se rompe al mínimo contacto.

¿Cuándo deberíamos llamar para solicitar una inspección en nuestra vivienda?

Las inspecciones anuales en las vivienda son siempre recomendables.

La climatología de Asturias contribuye a que la creación de nuevos termiteros sea muy factible, ya que contamos con un clima templado y húmedo.

Además, la mayoría de las viviendas construidas en zonas rurales cuentan con estructuras de madera y por lo tanto, son una fuente abundante de alimento para las termitas.

Si cuentas con alguno de los indicios mencionados anteriormente, solicitar una la inspección es altamente aconsejable, para poder atajar el problema y crear un programa de actuación adaptado a tus necesidades.

No obstante, realizar inspecciones en las viviendas antes de una compra-venta es un hábito habitual, evitando así vicios ocultos de cara al futuro comprador. Existen numerosas denuncias y casos de este tipo.

En Dexastur Sanidad Ambiental, nuestro compromiso es máximo. Contamos con peritos autorizados que se encargarán de certificar que no hay ninguna infestación activa en su vivienda o por el contrario de aportar una solución adaptada y acorde a las instalaciones.

Todos nuestro tratamientos de termitas se realizan con el sistema Sentritech, el método mejor valorado a nivel mundial para la eliminación total de las termitas subterráneas.

SentriTech en Asturias

https://dexastur.com/sentritech-en-asturias/

Dexastur es empresa certificada SentriTech en Asturias. La tecnología más puntera en la eliminación total de las colonias de termitas subterráneas.

Las termitas subterráneas son denominadas insectos sociales y viven en un sistema de castas organizado en colonias bajo tierra, donde cada individuo tiene su función. La colonias, formadas entre miles y millones de termitas, dependen de las termitas obreras para su alimentación.

Las termitas obreras buscan alimento 24 horas al día, a través de túneles de barro o galerías en la madera. Las termitas al localizar alimento en nuestras viviendas pueden acceder a ellas con facilidad.

El sistema Sentritech en Asturias contiene un cebo específico para termitas de alta densidad, lo que se traduce en un alimento hasta diez veces más atractivo para ellas que la propia madera. El sistema empieza a funcionar en el mismo momento en el que es instalado.

La materia activa que contienen los cebos SentriTech evita que las termitas obreras realicen la muda. En consecuencia estas mueren y el resto de la colonia se queda sin alimento por lo que también muere.

Tras la inspección en profundidad de su propiedad, su empresa certificada SentriTech en Asturias se encargará de la instalación de los cebos en las zonas más apropiadas, produciendo la eliminación total de las colonias de termitas.

La protección más eficaz contra termitas a nivel mundial.

Confíe en Dexastur, más de 20 años de experiencia nos avalan.

Proteger la madera en Asturias

https://dexastur.com/proteger-la-madera-en-asturias/
proteger la madera en asturias

La madera de nuestras casas, muebles e instalaciones está constantemente expuesta a diversos factores que la debilitan y la deterioran. De ello la importancia de dar buenos acabados para proteger la madera en Asturias.

Los principales factores que afectan la madera se dividen en tres categorías: agentes bióticos, agentes abióticos y de carácter constructivo.

A lo largo de este post, hablaremos sobre como proteger la madera en Asturias de esos agentes bióticos y abióticos y que producto recomendamos.

Los agentes abióticos son aquellos que tienen su origen en las condiciones  ambientales como el viento, la lluvia, el granizo y el sol o la acción del fuego.

El principal factor a la hora de proteger la madera en Asturias es la humedad que hay en el ambiente, debido a las lluvias frecuentes y los vientos. En este caso, la madera tiende a dilatarse para poder adaptarse a las condiciones ambientales. Este fenómeno es muy frecuente por las zonas del interior y las zonas de costa debido al exceso de humedad en casas estacionales o casas que se encuentran cerradas habitualmente.

Por otra parte están los agentes bióticos. Son aquellos que atacan la madera y generan daños que pueden llegar a ser estructurales. Los agentes más comunes en tierras asturianas son: la carcoma “comúnmente llamada polilla”, termitas y una gran variedad de hongos.

En consecuencia, la importancia de proteger la madera en Asturias es fundamental para prevenir este deterioro ya sean por un factor u otro, o los dos.

La madera es un material que a pesar de haberse cortado y trabajado tiene vida. Es decir, que se adapta a las condiciones ambientales para tener mayor duración.

Existen unos productos con un acabado a poro abierto que no solo protegen la madera sino que también cuenta con otras ventajas.

Las ventajas de un acabado de este tipo reside en que la madera respira y se adapta a las condiciones ambientales.

Por el contrario, el uso de barnices (cuyo acabado es a poro cerrado) no permiten ese intercambio de humedad ambiental con el de la madera dando lugar a que esta se hinche y tenga un alto porcentaje de humedad que favorece la aparición de agentes bióticos.

En efecto, el lasur es un producto que ofrece una gran protección a la madera y que permite esta se adapte a las condiciones ambientales de humedad y temperatura.

Definitivamente, la madera no tratada y sin acabados o con acabados inapropiados en un clima como el de Asturias es sinónimo de deterioro.

Es por ello importante, que si la madera de sus viviendas tiene algún tipo de daño se ponga en contacto con empresas especializadas en proteger la madera en Asturias, Dexastur Sanidad Ambiental, para tratarla y protegerla.

Casos reales de tratamientos de carcoma en Asturias

https://dexastur.com/tratamientos-de-carcoma-en-asturias/

Casos Reales

Tratamientos de carcoma en Asturias

 

Se acerca el buen tiempo y con ello empezamos a observar los problemas relacionados con nuestras estructuras y nuestros muebles de madera. En consecuencia empiezan las inspecciones y los Tratamientos de carcoma en Asturias.

 

La madera es uno de los materiales de construcción y decoración más empleado en Asturias. No obstante, la madera puede ser atacada y destruida por organismos.

Entre los insectos xilófagos, el tratamiento contra los coleópteros como es el caso de la carcoma, es uno de los más comunes en Asturias y el resto de nuestro país.

 

La madera esta compuesta de dos partes:

  1. La albura: suele ser casi siempre de color más claro y es la parte joven de la madera por lo tanto corresponde a los últimos anillos de crecimiento.
  2. El duramen: suele ser la parte más oscura del tronco, por lo tanto la parte más seca y compacta donde se encuentran los primeros anillos de crecimiento.tratamientos de carcoma en asturias

 

Una de las diferencias más características de la madera es, que la albura tiene mucha menos resistencia que el duramen. Por eso mismo, la carcoma ataca antes a la albura.

 

Para que nos hagamos una idea de los daños que pueden causar, existen especies de madera como las del abeto o el alerce que pueden ser completamente destruidas puesto que carecen de duramen (la parte resistente de la madera).

 

¿Cómo es posible que tengamos carcoma en nuestra madera?

 

El procedimiento de infestación de un mueble o de una estructura de madera es el siguiente:

 

  1. La hembra pone huevos (de unos 200 a 500) en las hendiduras de la madera y en los “grietas” de la madera.
  2. Después, los huevos eclosionan y salen unas pequeñas larvas que penetran dentro de la madera, su alimento.
  3. Los daños causados son galerías con forma ovalada que tienen un serrín compacto y muy fino.
  4. Cuando la carcoma se encuentra en su fase adulta, sale al exterior para reproducirse y ese ahí cuando vemos los orificios ovalados en la madera.

 

Por lo tanto, tendremos carcoma si la madera cumple un conjunto de requisitos óptimos para que pueda alimentarse. La madera presente en nuestros hogares en forma de parquet, vigas, techos o muebles suelen cumplir estos características.

 

No dude en contactar con un equipo profesional de tratamientos de carcoma en Asturias ante el menor indicio de infestación.

 

¿Qué supone tener una plaga de termitas? Tratamientos de Termitas en Asturias – Gijón, Oviedo y Avilés

https://dexastur.com/tratamientos-de-termitas-en-asturias/

Tratamientos de Termitas en Asturias – Gijón, Oviedo y Avilés

¿Como serían nuestros hogares si fuesen invadidos por Termitas Subterráneas de Formosa?Como podéis ver, la maqueta de la casa desaparece en apenas un mes; en nuestros hogares tardarían algo más. Pero afortunadamente para nosotros este tipo de termita invasora aún no se ha establecido en nuestro entorno. Aún así, detectar la presencia de termitas es crucial para que nuestras estructuras y muebles sufran el menor daño posible. Ahora viene la parte complicada, ¿ Que hago si sospecho que tengo una plaga de termitas en mi hogar ? Las empresas especializadas en tratamientos de termitas en Asturias podrán inspeccionar su hogar, determinar el nivel de infestación, asesorarle y proponerle soluciones efectivas a su problema.

Las Termitas Subterráneas de Formosa son una especie invasora particularmente agresiva, capaz de desarrollar grandes colonias con millones de bocas buscando una fuente de alimentación en muy poco tiempo. Como la gran mayoría de las termitas y carcoma, al encontrarse en el interior de la madera son muy difíciles de detectar y en el momento en el que nos damos cuenta de la infestación estas ya nos han podido originar grandes perdidas.

Esta especie de Termita está muy asentada en la zona de Florida, Estados Unidos, donde se realizan campañas constantes para concienciar a los residentes del gran peligro al que están expuestos. Estas termitas pueden consumir alrededor de cinco kilogramos de de madera al mes, por lo que lo que pueden dañar rápidamente las estructuras de las casas.

En los tratamientos de termitas en Asturias recomendamos la realización de tratamientos preventivos para anticiparnos a una posible plaga y al daño derivado de esta, ya que en muchos casos pueden ser irreversibles. Existen varios métodos de control y de tratamientos de termitas en Asturias, desde tratamientos por inyección a trampas atrayentes.

Póngase en contacto con Dexastur, su empresa especializada en tratamientos de termitas en Asturias para recibir respuesta inmediata y atención personalizada.

Cuidamos su entorno, buscamos su bienestar.